MENU
15.12.2022

Julio de la Rosa publica la BSO de Modelo 77

Premio a la mejor banda sonora del año para Días de Cine y nominada a los premios Goya, Feroz, Asecan y Carmen.

Las bandas sonoras merecen ser consideradas un género propio. Al fin y al cabo, desde los inicios del cine, la música estaba presente mucho antes de que los personajes tuvieran voz. Julio de la Rosa es uno de esos músicos que consigue elevar la música para audiovisual a un estatus propio.

Las bandas sonoras merecen ser consideradas un género propio. Al fin y al cabo, desde los inicios del cine, la música estaba presente mucho antes de que los personajes tuvieran voz. Julio de la Rosa es uno de esos músicos que consigue elevar la música para audiovisual a un estatus propio.
 
Con su nuevo trabajo en MODELO 77 colabora con Alberto Rodríguez por séptima vez (cuatro de ellas nominadas al Goya a mejor banda sonora: Grupo 7, La Isla MínimaEl Hombre de las Mil CarasModelo 77), así que podría decirse que, para AlbertoJulio de la Rosa es ya su compositor de confianza. Y es que cuando «La Isla Mínima» arrasó en los Goya de 2015 con sus 10 premios, uno de ellos fue el de Premio Goya a la mejor música original.
 
Aquí os presentamos la banda sonora de Modelo 77, una propuesta tan rica en matices que llega a convertirse  en un personaje más del filme. Compuesta e interpretada íntegramente por el propio Julio, ya desde la primera pieza ‘La llegada’ se nos invita (o casi obliga) a adentrarnos en el desesperanzador mundo de la prisión. Comienza a sentar varios leimotiv que se alternarán en toda la obra y que van transformándose para ir poco a poco removiéndonos en el asiento. Estamos ante una obra hecha con mucho mimo y cariño, que consigue transmitir una carga de angustia y presión inmensa, que nada tiene que envidiar a compositores internacionales. Los cortes de diálogos de los actores en varias pistas dotan al disco de un aire narrativo que nos adentra aún más en la propia película, si cabe.
 
Se trata de una BSO capaz de aunar rabia, frustración, melancolía y esperanza, reflejando cada una de las emociones que transitan los personajes. La propia arquitectura de La Modelo, así como las vivencias que la cárcel custodia, inspiran el carácter litúrgico de algunos temas; de hecho, el uso litúrgico del órgano es una idea brillante que convierte la vida en la cárcel en la muerte en vida del resto de personajes. Un instrumento que sin duda otorga personalidad y realismo a una banda sonora realmente completa.

En ella destacan también los sonidos creados por el propio Julio de la Rosa en los que cada instrumento va a su propio tempo musical, libres, y no, paradójicamente, cautivos de nada; el resultado de la mezcla es extraordinario. Por primera vez en una banda sonora cinematográfica, ​​el ruido blanco es utilizado como elemento narrativo y termina encajando de manera magistral con la escena.

La música de Julio de la Rosa acompaña a los personajes de Modelo 77 durante toda la película, hasta permanecer en la última media hora como protagonista absoluta, treinta minutos en los que tan solo existen unas pocas frases de diálogo; es, principalmente, la música quién va llevando al espectador hasta el clímax final.Esta BSO de Modelo 77 ha llevado a Julio de la Rosa a las nominaciones tanto al Premio Goya por Mejor Banda Sonora Original, como a los Premios Feroz. Dos galardones que el compositor ya conquistó con su trabajo en el filme La Isla Mínima. También está nominado a los Premios Asecan del Cine Andaluz, donde posee ya tres galardones. Y el prestigioso programa Días de Cine, (TVE2), acaba de honrarla con el premio a la mejor banda sonora del año. En las últimas horas, la banda
sonora de Julio de la Rosa también ha recibido la nominación a los Premios Carmen, de la Academia del Cine Andaluz.

Julio de la Rosa desvela aquí su proceso creativo en un vídeo en el que cuenta, paso a paso, cómo se hizo la BSO

NOTICIAS RELACIONADAS

Resumen de privacidad

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.

FACEBOOK ADS

Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) (Facebook, Inc.)

El Seguimiento de conversiones de Facebook Ads (píxel de Facebook) es un servicio de estadísticas prestado por Facebook, Inc. que conecta los datos de la red de publicidad de Facebook con las acciones realizadas en esta Aplicación. El píxel de Facebook realiza un seguimiento de las conversiones que se pueden atribuir a los anuncios de Facebook, Instagram y Audience Network.
Datos Personales recogidos: Cookie y Datos de uso.

Facebook Remarketing (Facebook, Inc.)

En esta Web es posible que usemos los plugins sociales de Facebook, pudiendo en este caso que su navegador pueda crear una conexión directa con los servidores de Facebook y transmitir los datos (identificador del navegador del usuario) sobre su comportamiento mediante la colocación de cookies a los servidores de Facebook.
Facebook Remarketing es un servicio de remarketing y behavioral targeting prestado por Facebook, Inc. que conecta la actividad de esta Aplicación con la red de publicidad de Facebook.
Para más información y forma de desactivarlas acudir a los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/help/cookies; https://www.facebook.com/about/privacy/cookies.
Finalidad específica: Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes.
Duración: 1-3 meses
Gestión: De terceros - www.facebook.com